¿Quiénes somos...? ¿Alguna vez se han preguntado qué es realmente lo que nos hace ticos? Algunos dicen que la escencia tica es nuestra forma de ser y caracterizan al buen tico como aquel que dice el "Pura Vida", al que le gusta el gallo pinto, al trabajador, al que siempre llega a la "hora tica", los ticos son buena gente con los extranjeros y muy hospitalarios... Estas son caracterizaciones que hemos adquirido y que nos distinguen en cualquier parte del mundo; sin embargo, pensamos que a todos nos gusta el gallo pinto y que todos vivimos de cierta forma o inclusive que todos hablamos igual; la gran dificultad es aceptar que somos un país con una gran diversidad, haciendo nuestra cultura aún más valiosa e interesante.
La identidad de un grupo social es una respuesta al medio. Según Nietzsche somos seres en continua transformación, en búsqueda de una identidad. Entonces se puede decir que nuestra identidad cambia pero no se pierde. Antes nuestra identidad se manifestaba de cierta forma, ahora se expresa de otra, pero esto no significa que hayamos perdido nuestras raíces culturales sino que la base de nuestra identidad es la diversidad cultural.
Parte de lo que nos hace ticos es nuestra manera de dar direcciones. Habrá a quien no le guste el gallo pinto, pero todos estamos en un país donde debemos guiarnos por la manera de dar direcciones y no hay por qué avergonzarnos de ello; así es nuestro país, así somos. Esto nos hace pensar que somos un país de clase media, pero el mundo ha sufrido una serie de transformaciones que han aumentado la brecha social, ahora la imagen de labriegos sencillos ya no está tan arraigada al vivir en un país más urbano y dividido.
Debemos darnos cuenta de que no es necesario abandonar las urbanizaciones, usar ropa campesina ni vivir en una choza de paja para definir quiénes somos realmente. Frente a la globalización se tiende a borrar la imagen del tico, el pensar de dónde venimos o quiénes somos. No podemos revertir los pasos agigantados que el mundo a dado, pero sí preservar nuestra identidad cultural, saber quiénes somos.
Muchas veces solo por tratar de imitar las costumbres de paises "populares", olvidamos nuestros origenes, perdemos nuestro sentido de nacionalidad, sin embargo, el tomar actitudes de otros pueblos y culturas, con tal de tomar provecho de ellas y mejorar como pais o cultura, es algo permisible, debido a que no todo cambio tiene que ser malo, pero sin dejar de ser quienes somos ni olvidar las raices de gente sencilla, pero trabajadora, en fin todas esas caracteristicas que nos hicieron ser las personas que somos actualmente.
ResponderEliminarCiertamente no creo que el comer gallo pinto o decir puda vida sea lo nos haga ticos, pero si las cotumbres que nos inculcan desde niños son las cosas que iran formando la identidad de cada persona
ResponderEliminar