jueves, 24 de noviembre de 2011

Juan Santamaría: símbolo de libertad

Los invito a ver este video:

http://www.youtube.com/user/ElTamborcillo?blend=21&ob=5#p/a/u/0/4j9d3Qve_ks

En la búsqueda de una identidad nacional se necesitó de una identidad en la que todos se sintieran incluidos, un elemento con el que todos se sintieran identificados, ese elemento lo podía constituir un héroe y es así como nace nuestro héroe nacional: Juan Santamaría. Como lo evidencia Cuevas: “En torno a él se tramo una especifica mitología en la cual se evidenciaron una serie de valores que eran caros y necesarios al proyecto político vigente: defensa desinteresada de la Patria por parte de un humilde hijo de pueblo.” (Cuevas, 2006).
Juan Santamaría constituye para los costarricenses un símbolo de libertad, pues dio su vida en la Batalla de Rivas por defender la autonomía del Estado Costarricense. Es por esta razón que en este anuncio, parte de una campaña publicitaria de una película producida en nuestro país, es utilizada su figura de héroe nacional para rescatar lo hecho en nuestra tierra e invitar a los costarricenses a preferir lo nacional por encima de lo extranjero. En el anuncio Juan Santamaría nos reprocha el por qué, si él nos dio la libertad, nosotros mismos nos estamos "agringando"? Esta es una muestra de que independientemente Juan Santamaría haya existido o no, siempre va a ser parte de nuestra identidad, y permanecerá en nuestra mente como un símbolo de libertad.

3 comentarios:

  1. Es curioso como en el mercado se utiliza la figura de Juan Santamaría para invitar a los costarricenses a desagringarnos, ya que producto de la globalización vivimos bajo las influencias de otros paises, especificamente de Estados Unidos. Y si Juan Santamaría, el héroe de todos, nos lo dice, los costarricenses harán conciencia y muy probablemente creran el mensaje que nos quiso transmitir el anuncio comercial.

    ResponderEliminar
  2. Realmente es una bendicion que podamos ser un pais independiente y democratico, pero deberiamos analizar y ponernos a pensar si realmente somos independientes o si dependemos cada vez mas de las influencias extranjeras,a especialmente de la cultura gringa. Una cosa es abrirse al mundo, para ver las cosas buenas que pudiseramos hacer o aplicar en nuestro pais, y otra asumir otra cultura como la nuestra y no valorar lo que es nuestro, lo propio, lo que hace unico a nuestro pais.

    ResponderEliminar
  3. la globalizacion dia a dia se nota mas en nuestro pais dejando de lado nuestra historia, el legado de nuestros antepasados... lo mejor que se le puede decir a las personas de Costa Rica es "DESGRINGATE"

    ResponderEliminar