Es curioso como nos venden a la idea de que Juan Santamaría es el heroe de nuestra nación...
En cuanto escribes su nombre en google la primera opción que te sale es http://www.guiascostarica.com/juan.htm, una pag donde todos los extrageros revisan para saber un poco de Costa Rica y ésta es la idea de heroe nacional que nos dan. Sin embargo, ésta fue una idea creada hace mucho por los liberales; justo en el tiempo en que se debía construir una "Nación" para enfrentar o dirigirse al progreso!! aunque ahora más de un siglo despues podemos ver como el progreso nos aplastó, no pasó a nosotros sino nos atravesó, sacó lo que le sirvió y ahora intentarmos seguirle el paso pero vamos cogeando. Y ese ideal que se creó no quedó más que en el pasado. Me atrevó a preguntar: quién se sabe todos los simbolos nacionales, los himnos patrioticos o almenos los presidentes de los 20 últimos años???
Son muy pocos, tan poco que los puedo contarlos con mi mano y me sobran dedos. La nación se volvió en una enorme disconformidad, todos se quejan del gobierno, de las calles, de la sociedad, los noticieros están plagadas de malas noticias...y alguien me puede decir si Juan Santamaría me salvara de todo esto?? Él me salvará de que me asalten en el bus?? ah no el discurso decía que de los filibusteros pero el problema es que la batalla no terminó allí, porque guerra no fue. No sé si existió o no, tal vez nunca lo llegue a saber con seguridad, pero si se que no le dio el fin a la batalla, sino q los alejó por un día.
Si fue así, entonces quién es el verdadero héroe de la Nación? Mmm para mí es más heroe quien le da una moneda aguien que lo ocupe, sin importar que vaya hacer con ella, es más heroe quien se viste de payaso y se va a un orfanato, es mil veces más heroe mi hermana de 8 años por sonreirle sin asco a la viejita tirada en la calle la cual parece haber consumido su años de vida en medio de alcohol y drogas.
Si los extrangeros van a ver una pagina que dice ser la guia de Costa Rica, por qué habla de una costa rica tan falsa y construida por gente con plata que solo quiere atraer más gente con plata para ver que les sacan? Les aseguro que costa rica no es tan bella como dice ser en todos esas paginas de atractivo turistico, pero la belleza que guarda dentro de toda esa fealdad: todos los iconos que la integran como la señora en el piso que le devuelve la sonrisa a mi hermana y deja ver su unico diente ya astillado y negro, pero en sus ojos se dislumbra un destello de felicidad con matices de esperanza, con sus heroes extraños entre la multitud de indeferencia y su futuro puesto en niños que no tienen la más minima idea de que hacer con su futuro porque juran que ser super heroe es una profesión.
Yo no se que es un heroe nacional porque no me lo enseñaron en la escuela, y lo que me enseñaron, me lo destruyeron en la u, pero se que nunca nada es lo que parece asi que tal vez tu o yo seamos los verdaderos heroes de esta nación, o de lo que queda de ella.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Juan Santamaría: símbolo de libertad
Los invito a ver este video:
http://www.youtube.com/user/ElTamborcillo?blend=21&ob=5#p/a/u/0/4j9d3Qve_ks
http://www.youtube.com/user/ElTamborcillo?blend=21&ob=5#p/a/u/0/4j9d3Qve_ks
En la búsqueda de una identidad nacional se necesitó de una identidad en la que todos se sintieran incluidos, un elemento con el que todos se sintieran identificados, ese elemento lo podía constituir un héroe y es así como nace nuestro héroe nacional: Juan Santamaría. Como lo evidencia Cuevas: “En torno a él se tramo una especifica mitología en la cual se evidenciaron una serie de valores que eran caros y necesarios al proyecto político vigente: defensa desinteresada de la Patria por parte de un humilde hijo de pueblo.” (Cuevas, 2006).
Juan Santamaría constituye para los costarricenses un símbolo de libertad, pues dio su vida en la Batalla de Rivas por defender la autonomía del Estado Costarricense. Es por esta razón que en este anuncio, parte de una campaña publicitaria de una película producida en nuestro país, es utilizada su figura de héroe nacional para rescatar lo hecho en nuestra tierra e invitar a los costarricenses a preferir lo nacional por encima de lo extranjero. En el anuncio Juan Santamaría nos reprocha el por qué, si él nos dio la libertad, nosotros mismos nos estamos "agringando"? Esta es una muestra de que independientemente Juan Santamaría haya existido o no, siempre va a ser parte de nuestra identidad, y permanecerá en nuestra mente como un símbolo de libertad.
Himno Patriotico a Juan Santamaría
Cantemos ufanos la egregia memoria de aquel de la patria soldado inmortal, a quien hoy unidas la fama y la historia entonan gozosas un himno triunfal. Cantemos al héroe que en Rivas, pujante, de Marte desprecia el fiero crujir e, intrépido, alzando su tea fulgurante vuela por la patria, sonriendo, a morir. Miradle, en su diestra la tea vengadora agita, y avanza de su hazaña en pos; la muerte, ¿qué importa truene asoladora, si siente en el pecho las iras de un dios? Y avanza y avanza; el plomo homicida lo hiere sin tregua e infúndele ardor, y en tanto que heroico exhala la vida se escucha el incendio rugir vengador. ¡Salud, noble atleta! tu nombre glorioso un pueblo que es libre lo aclama hoy por doquier: un pueblo que siempre luchó valeroso, pues sabe que es grande, "cual tú", perecer
- El himno en si mediante gran cantidad de mensajes connotados establecen a Juan Santamaría como ideal de ciudadano, mártir, luchador, valiente, humilde. Sin embargo la que más se da a notar es la posición de mártir y de soldado, esto representa una contradicción ya que es un soldado valiente simulado como héroe, sigue siendo quien se sacrifica.
- El himno es un mecanismo para de la consolidación de la nación, así como la reformas de urbanidad, todo con el fin de educar a los incivilizados.
- Leyendo la letra de este himno ¿Qué nos quiere comunicar?... Te dejamos esta pregunta para que reflexiones y comentes
a.
Nuestra Identidad Nacional
Ignacio Dobles Oropesa, en “Costa Rica Imaginaria”, define la identidad nacional de un Estado Nación como “el conjunto de significaciones y representaciones relativamente permanentes a través del tiempo que permiten a los miembros de un grupo social que compartan una historia y un territorio común. Así como otros elementos socioculturales, tales como un lenguaje, una religión, costumbres e instituciones sociales, reconocerse como relacionados unos con los otros biográficamente” (Jiménez & Oyambara, 1998).
Es importante no olvidar de dónde venimos, y quiénes somos, que nos identifica de los demás lugares del mundo...Muchas personas piensan que el arraigo del tico es una “polada”, aunque muchas de las costumbres o acciones que simbolizan el ser costarricense esta en nuestro diario vivir y nos hace únicos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)