¿Existió Juan Santamaría?
Según datos recolectados del periódico La Nación del 5 de abril del 2009; notamos que en los últimos años, al aproximarse la conmemoración del 11 de abril, ha vuelto a ponerse en duda la existencia de Juan Santamaría. Probablemente, esta tendencia se relacione con los avances experimentados por el conocimiento histórico en las últimas dos décadas, que han mostrado la importancia que tuvo la guerra contra William Walker (1856-1857) en la construcción de la nación costarricense.
De esa manera, al exponer los historiadores cómo y por qué, a finales del siglo XIX, Santamaría fue convertido en el héroe nacional de Costa Rica por los políticos e intelectuales liberales, hay quienes suponen que Santamaría mismo es una invención. Por ello, resulta útil retornar a las fuentes de una polémica que se ha prolongado por más de un siglo.
Es notoria la incertidumbre que se vive año tras año con los nuevos descubrimientos del tema, los cuales apuntas la posible no existencia de este personaje; pero............ALTOO!!!!
No nos desviemos de lo que este acontecimiento nos quiso transmitir:
"NO SON RELEVANTES LOS DATOS RESPECTIVOS A LA VIDA DE JUAN SANTAMARÍA CUANDO NOS REFERIMOS AL TRASFONDO DE LOS HECHOS"
Este personaje representa a un pueblo labriego, sencillo que se encontraba en una crisis de identidad. Costa Rica estaba siendo reprimido por fuerzas de William Walker, cuyo propósito era acapar nuestro territorio.
Nuestro país necesitaba algo con lo cual identificarse, por qué creer y a quién admirar, de allí la necesidad de concretar un héroe en el cual el pueblo pudiera confiar y considerar digno de su respeto; todos necesitamos de esos emblemas de valor para buscar lograr cambios similares.
Da igual los datos exactos de la vida que tuvo Juan Santamaría, pues al fin y al cabo lo que él representa es ese cambio que marcó el rumbo de nuestro país, donde se buscó defender lo que les pertenecía y enmarcar el momento para que las generaciones siguientes creyeran en su potencial y lucharan por lo que aún no se había logrado.
Es evidente que los detalles de su muerte y su ciclo de vida son dudosos, mas no el cambio que trajo consigo su gesta. Cabe concluir con el hecho de que Juan Santamaría tiene valor histórico porque representa a un pueblo que luchó por su libertad, detrás de esta figura hay una serie de elementos que caracterizan al ser costarricense; por ello debemos guardar respeto y honor ante el héroe de nuestro país ....
Bueno si existió o no deberia servirnos de inspiración para que nosostros luchemos por nuestro pais. Un gran ejemplo de lucha por lo que uno quiere y defiende
ResponderEliminarLa veracidad de los hechos ocurridos con Juan Santamaria siempre han sido y seran puntos de discusión y pareciera que nunca se llegara a un consenso. Lo importante aqui, en mi opinión, es que el concepto de Juan Santamaría ya sea como hecho histórico o como constructo social ha logrado fomentar la identidad costarricense y marcar en cierto sentido un antes y un despues en la historia costarricense
ResponderEliminarNo entiendo porque tanto debate sobre el tema, a fin de cuentas si existió o no, seguirá siendo una imagen sumamente representativa del patriotismo costarricense... y eso seguirá así
ResponderEliminarSi bien el sentido de pertenencia es un punto necesario para consolidar el país me parece indignante que parte vital de nuestra identidad(el héroe impregnado en nosotros desde niños), sea solamente parte de una creación política. Aunque su existencia sea completamente comprobada, no será más que un constructo vacío, realmente debería conmemorarse todo el sacrificio y la lucha del pueblo entero y no un nombre
ResponderEliminaropino que el articulo trato de dar a entender que el tema no debe ser tan debatido, porque esa no es la importancia del evento, sino lo que Juan Santamaria representa y estoy de acuerdo
ResponderEliminarNuestro país siempre ha tenido la necesidad de la instauración de un héroe que permita ser un baluarte de la identidad. En muchos intentos por ello, está la colocación de este personaje como símbolo de esto. Siendo un intento fallido, puesto nunca se ha logrado una cohesión.
ResponderEliminarEs algo que podemos poner en duda, pero al mismo tiempo tenemos que tener encuenta que el pueblo de Costa Rica lucho en ese momento por la libertad y es lo que realmente importa, mas allá de que haya existido o no, así que por que no seguir admirandolo como un héroe que representa a todos los costarricenses de esa época.
ResponderEliminarme parece que en fin haya o no existido todos los costarricenses nos vemos identificados en Juan Santamaría el que quemó el mesón y nos defendió!!! Me parece que si ese fue el objetivo de crear a un heroe lo lograron y hoy dia creo que todos los costarricenses sentimos un apreció hacia esa estatua que está en Alajuela sea de donde sea que haya venido!!!
ResponderEliminarCreo que Juan Santamaria inspira a la poblacion a creer en una nacion que lucha y que se construyo con valor, si existio o no, deberiamos valorar el presente y creernos ser mas heroes que mediocres y aceptar como llevan los payasos politicos este pais, lo mejor, seria creer en gente como Juan Santamaria que dio todo por este Pais.
ResponderEliminarDudar de la existencia de Juan Santamaria es algo meramente humano pues tendemos a cuestionar todo aquello que muchos admiran, mas seria bueno considerar que el nombre "Juan Santamaria" pudo ser en su momento una forma de hacer que el pueblo costarricense forjara un fuerte sentimiento de nacionalismo y todos aquellos que murieron en batalla fueran Juanes Santamarias, pues lucharon y entregaron su vida por la tierra que los habia visto crecer, y el nombre "Juan Santamaria" simplemente sea el nombre de todo ese humilde ejercito. No importa si existio o no, Juan Santamaria es parte del ser costaricense y es lo que hace que sigamos teniendo un fuerte amor por la patria.
ResponderEliminarAun no se sabe si Juan Santamaria existio o no pero debemos valorar lo que los soldados costarricenses de aquella epoca tuvieron que pasar para defender al pais de los ataques de William Walker, no solo por la batalla sino por el transporte hacia el campo de batalla, hay que recordar que en aquella epoca solo existian las carretas y caballos para transportarnos por lo tanto los soldados del valle central tuvieron que caminar hasta Rivas para enfrentar la batalla, creo que Juan Santamaria representa a los soldados costarricenses de aquella epoca, no importa si en realidad existio pero es una forma de representar a los soldados costarricenses que dieron su vida por el pais. Viva la Libertad
ResponderEliminarInteresante el tema, existio o no Juan Santamaria? En mi opinion no es lo principal, lo que tenemos q tomar cuenta es el ejemplo que se hace mencion con con su nombre. Respetar, cuidar, ser personas de bien para la sociedad costarricense.
ResponderEliminarEn realidad la documentación seria prueba de sobra que si existió, lo contrario de las opiniones que lo tratan de desmentir...
ResponderEliminar