sábado, 18 de junio de 2011

¿Por qué un blog?

¿Por qué crear un blog? Porque de lo contrario me quedo en el curso de Humanidades. Es verdad; sin embargo, este proyecto va mucho más allá de una calificación. 

Los blogs son lugares donde las personas se expresan y se hacen presentes en un mundo cada vez más despersonalizado donde lo importante es la masa consumista y no el individuo, que se pierde dentro de la homogeneidad cultural promovida por el mercado capitalista. El hombre es cada vez menos humano y más objeto, pero al compartir sus pensamientos en un blog lo que quiere es dejar patente su existencia, quiere gritarle al mundo: -No importa cuánto giren a mi alrededor, yo existo y tengo el poder de ser. ¡Qué pensamiento más existencialista! Pero eso es lo que da sentido a este blog, la capacidad de llamar a la reflexión y, cuando esta se convierta en hambre por el cambio y pase a ser acción, poder construir el futuro que soñamos y no solo esbozarlo en nuestra imaginación.

Los jóvenes, especialmente, tenemos la oportunidad y la capacidad de empezar a romper las cadenas que lastiman a la humanidad. No será fácil, porque ninguna guerra es sencilla, siempre habrá quien quiera mantenernos atados, pero si nos quedamos con los brazos cruzados las cosas nunca cambiarán. Aclaro que no estoy llamando a tomar las armas, los cambios que más calan en el corazón de las sociedades son aquellos donde no hay conflictos de intereses sino una gran preocupación por el bienestar de todos (sin hacer distinciones).

Los invito a ver un video que a mi parecer nos desmascara. Muchos se justifican diciendo que una sola persona no puede cambiar TODO, pero es porque piensan como el mercado los enseñó a pensar, piensan en lo rápido o instantáneo. UNO puede hacer un cambio mundial, pero empieza como un cambio individual y en la lucha se irán uniendo aquellos que también quieran un cambio. UNO puede hacer que TODOS logremos un cambio.

2 comentarios:

  1. No entiendo porque tanto debate sobre el tema, a fin de cuentas si existió o no, seguirá siendo una imagen sumamente representativa del patriotismo costarricense... y eso seguirá así

    ResponderEliminar
  2. Debe de existir consciencia acerca de este y muchos temas, los llamados "ticos" nos preocupamos por saber historia mundial, sobre precursores y pensadores de antaño, mas no somos capaces de entender y conocer, aun mas importante, quienes fueron los padres de la patria. Aun asi, sea o no Juan Santamaria una imagen o un heroe real, personalmente siempre va a serlo para mi, aquel que dio su vida por todos los costarricenses!

    ResponderEliminar